
Nuevas Reglas Infonavit 2025: Así Comprarás Casa en Yucatán
October 7, 2025 by Itzimna Team
Resumen Ejecutivo: ¿Qué Cambia para la Vivienda en 2025?
En 2025, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha implementado una serie de reformas transformadoras que redefinen el acceso a la vivienda en México. Estas modificaciones buscan simplificar drásticamente el financiamiento para trabajadores de menores ingresos y expandir la gama de créditos para satisfacer diversas necesidades, desde comprar un terreno hasta la autoconstrucción.
Los cambios más impactantes incluyen:
- Modelo T100: Reduce el umbral de puntos para trabajadores de bajos ingresos.
- Infonavit Constructor: El Instituto ahora puede construir y arrendar viviendas directamente.
- Nuevos Límites de Edad: Se ajusta la suma de la edad del solicitante más el plazo del crédito.
- Flexibilidad Crediticia: Se amplían las líneas de crédito para terrenos y autoconstrucción.
Para Yucatán, estas políticas tienen implicaciones directas. El estado es pionero en la implementación de estos programas, como el "Programa de Vivienda para el Bienestar", en medio de un auge inmobiliario que supera la media nacional. Esta dinámica crea un entorno complejo de oportunidades y desafíos. Para futuros compradores, desarrolladores e inversionistas, el nuevo panorama se define por un mayor acceso a la vivienda social, pero también por una considerable presión de asequibilidad en el mercado privado.
El Nuevo Marco para la Elegibilidad de Créditos Infonavit
El Modelo T100: Un Cambio de Paradigma para Trabajadores de Bajos Ingresos
La iniciativa más destacada es el modelo T100, diseñado para facilitar la compra de vivienda a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos y no poseen casa propia.
El núcleo de esta transformación es una drástica reducción del umbral de precalificación de 1,080 a solo 100 puntos para este segmento. Los requisitos se han reducido de diez a cinco, siendo los esenciales:
- Alcanzar los 100 puntos.
- Tener un empleo formal con aportaciones vigentes.
- No tener otro crédito Infonavit activo.
- Cumplir con un periodo mínimo de cotización.
- Asegurar que la vivienda cumpla con los estándares del "Programa de Vivienda para el Bienestar".
Un cambio fundamental es que la elegibilidad del trabajador ya no depende del historial de cumplimiento de su empleador. Además, la consulta al Buró de Crédito ahora solo verifica que el solicitante no posea otra vivienda, asegurando que el programa beneficie a quienes buscan su primer hogar.
El Rol Persistente del Sistema de 1,080 Puntos
Es crucial aclarar que el sistema de 1,080 puntos no ha sido eliminado. Permanece como el estándar para la mayoría de los productos de crédito, incluyendo créditos para trabajadores que ganan más de dos salarios mínimos, esquemas de cofinanciamiento (Cofinavit) y otros productos especializados.
Infonavit implementa un "sistema de doble vía": una vía rápida para beneficiarios de la política social y un proceso de evaluación de riesgo más tradicional para el mercado general. Para el sistema de 1,080 puntos, los factores que influyen en el puntaje siguen siendo:
- Edad y salario.
- Saldo en la Subcuenta de Vivienda.
- Bimestres de cotización continua.
- Estabilidad laboral.
- Comportamiento de pago de la empresa.
- Historial en el Buró de Crédito (que sí puede influir en el monto del crédito).
Criterios Generales en Evolución para Todos los Solicitantes
Las reformas de 2025 introducen cambios que aplican a todos los solicitantes:
- Reducción de la Antigüedad Laboral: Ahora los trabajadores pueden solicitar un crédito tras acumular solo seis meses de cotización continua.
- Nuevos Límites de Edad + Plazo: Se establece una nueva regla que limita la suma de la edad del solicitante más el plazo del crédito, con una diferenciación por género: un límite de 70 años para hombres y 75 años para mujeres.
Tabla 1: Límites de Edad y Plazo Máximo de Crédito (Vigente en 2025)
Plazo del Crédito | Edad Máxima para Hombres | Edad Máxima para Mujeres |
---|---|---|
5 años | 65 años | 70 años |
10 años | 60 años | 65 años |
15 años | 55 años | 60 años |
20 años | 50 años | 55 años |
25 años | 45 años | 50 años |
30 años | 40 años | 45 años |
Lista de Documentación Consolidada para 2025
Para iniciar tu trámite, necesitarás:
- Documentos Personales: Solicitud de crédito, identificación oficial, acta de nacimiento, CURP y RFC.
- Documentos Financieros: Estado de cuenta bancario con CLABE (no mayor a 2 meses).
- Documentos del Inmueble: Avalúo vigente y copia del título de propiedad (vivienda usada).
- Requisitos Adicionales: Constancia del curso en línea "Saber más para decidir mejor".
El Mandato Expandido de Infonavit: Nuevos Programas y Modalidades
De Financiero a Desarrollador: El Nuevo Mandato de Construcción
Una de las transformaciones más profundas es que Infonavit ahora puede construir viviendas directamente. El objetivo es atacar la escasez de vivienda asequible, proyectando reducir el costo final hasta en un 30% al utilizar reservas territoriales del gobierno.
Arrendamiento Social: Renta con Opción a Compra
El programa de "Arrendamiento Social" permite a los trabajadores con al menos un año de cotización rentar una vivienda del Instituto, con la opción de comprarla en el futuro. El pago de la renta se fija como un porcentaje del salario y una porción se acumula para el precio de compra, funcionando como un puente hacia la propiedad.
Desbloqueando Nuevos Caminos hacia un Hogar: Flexibilidad Crediticia
Las reformas empoderan a los trabajadores para diseñar su propia solución habitacional:
- Adquisición de Terreno (Crediterreno): Se facilita el crédito para comprar un terreno, siempre que sea apto para construcción y cuente con servicios básicos.
- Autoconstrucción (ConstruYO): Otorga financiamiento para construir tu propia casa en un terreno de tu propiedad, dándote control total sobre el diseño y los materiales.
- Créditos Múltiples: Se elimina el límite de dos créditos por vida laboral. Ahora, un trabajador puede solicitar los créditos que necesite, siempre que haya liquidado el anterior.
El Enfoque en Yucatán: Implementación Local y Dinámicas del Mercado
"Programa de Vivienda para el Bienestar" en Yucatán
Yucatán es un estado pionero en la implementación de estas nuevas políticas. Ya han comenzado las obras del "Programa de Vivienda para el Bienestar" en municipios como Tekax. La meta estatal es construir 70,000 nuevas viviendas en colaboración con la SEDATU y el sector privado, enfocándose en ofrecer opciones asequibles.
Análisis del Mercado: Navegando el Auge Inmobiliario de Yucatán
La implementación de estos programas ocurre en medio de un auge inmobiliario sin precedentes. En el primer trimestre de 2025, el precio promedio de la vivienda en Yucatán se disparó un 12.66%, uno de los mayores incrementos del país. El precio promedio de una vivienda en el estado supera los 2.3 millones de pesos, y en Mérida, el metro cuadrado ronda los $37,341 MXN.
Esta situación crea la "paradoja de la asequibilidad": mientras el gobierno invierte en vivienda social, el mercado privado se vuelve cada vez más inaccesible. El éxito de las reformas dependerá de si la nueva oferta de Infonavit puede entregarse a un precio desvinculado de las fuerzas del mercado.
Tabla 2: Indicadores Clave del Mercado de Vivienda en Yucatán (2024-2025)
Métrica | Valor | Periodo |
---|---|---|
Aumento Promedio de Precio (Yucatán) | 12.66% | T1 2025 vs T4 2024 |
Aumento Promedio de Precio (Mérida) | 10.4% | T2 2025 (anual) |
Aumento Promedio de Precio (Nacional) | 8.4% | T2 2025 (anual) |
Precio Promedio de Vivienda (Yucatán) | $2,319,332 | T1 2025 |
Precio Promedio por m² (Mérida) | $37,341 | Julio 2024 |
Su Socio Estratégico en el Mercado Yucateco: Itzimná Real Estate
Navegar el complejo mercado inmobiliario de Yucatán, con sus nuevas regulaciones y precios en alza, puede ser abrumador. La clave del éxito no es solo calificar para un crédito, sino encontrar la propiedad adecuada que cumpla con los estándares de Infonavit y represente una inversión inteligente.
Aquí es donde la experiencia de un profesional marca la diferencia. En Itzimná Real Estate, entendemos a fondo las reformas de 2025 y el pulso del mercado local. Nuestro equipo te guía en cada paso:
- Asesoría Personalizada: Te ayudamos a identificar qué tipo de crédito Infonavit se ajusta a tu perfil, ya sea el nuevo modelo T100 o el sistema tradicional.
- Búsqueda Curada de Propiedades: Filtramos y te presentamos las mejores opciones que no solo cumplen con los requisitos de Infonavit, sino que también se alinean con tus sueños y presupuesto. Explora nuestras propiedades en venta en Yucatán para comenzar tu búsqueda.
- Gestión y Acompañamiento: Te asistimos en la integración de tu expediente, el proceso de avalúo y la firma de escrituras, asegurando una transacción fluida y segura.
No dejes que la complejidad del mercado te detenga. Da el siguiente paso con confianza. Contacta a un asesor de Itzimná Real Estate hoy mismo y convierte tu sueño de tener una casa en Yucatán en una realidad.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Cómo sé si califico para el nuevo modelo T100 de Infonavit?
Calificas si ganas menos de dos salarios mínimos mensuales, no tienes una vivienda propia y cumples con los cinco requisitos básicos del programa. La mejor manera de confirmarlo es realizando tu precalificación en el portal Mi Cuenta Infonavit.
2. Con el auge de precios en Mérida, ¿todavía puedo encontrar una casa asequible con mi crédito Infonavit?
Sí, pero requiere una búsqueda estratégica. Las viviendas construidas bajo el "Programa de Vivienda para el Bienestar" serán la opción más asequible. Para el mercado privado, es crucial trabajar con una agencia inmobiliaria como Itzimná Real Estate que conozca las zonas con mayor potencial de crecimiento y pueda identificar propiedades que se ajusten a los montos de crédito de Infonavit.
3. ¿Puedo usar mi crédito Infonavit para comprar un terreno y construir después?
¡Sí! Las reformas de 2025 fortalecen los programas Crediterreno y ConstruYO. Puedes usar tu financiamiento para adquirir un terreno y, posteriormente, solicitar otro crédito para construir tu casa a tu gusto.
4. ¿Qué costos debo considerar además del precio de la casa?
Es vital presupuestar los gastos iniciales, que no siempre cubre el crédito. Estos incluyen el avalúo, gastos notariales, impuestos de adquisición (ISAI) y derechos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad. Estos pueden sumar entre un 5% y un 8% del valor del inmueble.
5. Si mi empresa no está al día con sus pagos a Infonavit, ¿me negarán el crédito?
Bajo el nuevo modelo T100, el historial de pago de tu empleador ya no afecta tu solicitud. Sin embargo, para el sistema tradicional de 1,080 puntos, el cumplimiento patronal sigue siendo un factor que puede influir en tu puntaje y condiciones.
Conclusión y Perspectivas Clave
Las reformas de 2025 marcan una profunda transformación para Infonavit, convirtiéndolo en un agente central de la política de vivienda social. Yucatán es un caso de estudio crucial, donde el éxito de estas políticas se medirá por la capacidad del Instituto para entregar viviendas a precios que contrarresten la escalada del mercado. Para los compradores, la oportunidad es inmensa, pero requiere educación financiera y una guía experta para navegar un panorama lleno de nuevas reglas y dinámicas de mercado.
Escrito por: Rene Ojeda Fundador y Director de Itzimná Real Estate. Experto en el mercado inmobiliario de Yucatán con una pasión por ayudar a las familias a encontrar su hogar ideal. Sigue nuestra trayectoria en Facebook.