
Costo de Escritura de Casa en CDMX 2025: Guía Completa
September 4, 2025 by Itzimna Team
El costo de escriturar tu casa en la Ciudad de México generalmente oscila entre el 4% y el 7% del valor total del inmueble. Este monto cubre impuestos, honorarios notariales y otros gastos indispensables para formalizar la compraventa y asegurar tu patrimonio legalmente.
Para una propiedad con un valor de 2 millones de pesos, por ejemplo, el costo de escrituración podría variar entre 80,000 y 140,000 pesos. Sin embargo, este es un cálculo aproximado y el monto final dependerá de varios factores clave que desglosamos a continuación. Además, existen programas como la Jornada Notarial que ofrecen importantes descuentos.
Desglose de los Costos de Escrituración
Al momento de escriturar una propiedad en la Ciudad de México, el pago se compone de varios elementos fundamentales. Es crucial entender cada uno para tener una previsión clara de la inversión total.
Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI)
El ISAI es el impuesto más significativo dentro de los gastos de escrituración. En la Ciudad de México, este gravamen es progresivo, lo que significa que la tasa aumenta conforme mayor sea el valor del inmueble. La tarifa se calcula sobre el valor más alto entre el de compraventa, el valor catastral o el avalúo comercial.
Para 2025, la estructura del ISAI se basa en una tabla con cuotas fijas y factores aplicables sobre el excedente de ciertos límites. Aunque el cálculo puede ser complejo, es importante saber que representa la mayor parte del costo total.
Honorarios del Notario Público
Los honorarios del notario son la remuneración por sus servicios profesionales, que incluyen la elaboración de la escritura pública, la verificación de la legalidad de los documentos, el cálculo y retención de impuestos, y la inscripción de la propiedad.
El arancel de los notarios en la Ciudad de México está regulado por el Gobierno local. Generalmente, estos honorarios se calculan como un porcentaje del valor del inmueble, que puede ir del 0.5% al 1.5% aproximadamente, además de otros gastos de gestión.
Inscripción en el Registro Público de la Propiedad
Para que la compraventa sea legalmente reconocida y oponible a terceros, la escritura debe inscribirse en el Registro Público de la Propiedad (RPP). Este trámite tiene un costo que varía según el valor del inmueble y el tipo de acto que se inscribe. En la CDMX, las tarifas pueden ir desde aproximadamente 1,800 pesos hasta más de 17,500 pesos.
Avalúo y Certificados Adicionales
Antes de la escrituración, es necesario realizar un avalúo comercial para determinar el valor justo del inmueble. Este es un requisito indispensable para el cálculo de impuestos y para la mayoría de los créditos hipotecarios.
Adicionalmente, se deben cubrir los costos de diversos certificados y constancias, como:
- Certificado de Libertad de Gravamen: Acredita que la propiedad no tiene deudas o hipotecas pendientes.
- Constancias de no adeudo de predial y agua: Verifican que los servicios básicos están al corriente.
- Planos catastrales y constancias de uso de suelo.
Aprovecha la Jornada Notarial 2025
¿Qué es y Cómo te Beneficia?
La Jornada Notarial es un programa anual del Gobierno de la Ciudad de México en colaboración con el Colegio de Notarios, diseñado para ofrecer descuentos significativos en los costos de escrituración. Estos beneficios aplican tanto para la formalización de compraventas como para la regularización de sucesiones (herencias).
Los descuentos se aplican principalmente en el ISAI y en los honorarios notariales, y varían según el valor catastral del inmueble. Para 2025, se esperan los siguientes descuentos en la adquisición de propiedades:
- Hasta 60% de descuento para inmuebles de menor valor.
- El porcentaje de descuento disminuye a medida que el valor catastral aumenta, llegando a un 10% de descuento para propiedades de hasta aproximadamente 2.3 millones de pesos.
Para ser elegible, es fundamental que el valor catastral del inmueble no exceda los límites establecidos por el programa. Participar en la Jornada Notarial puede representar un ahorro considerable en el costo total de la escrituración. Se recomienda estar atento a las fechas y requisitos de la convocatoria anual.