Tu casa en México: Guía de compra para extranjeros

Tu casa en México: Guía de compra para extranjeros

September 4, 2025 by Itzimna Team

Guía Definitiva para Comprar Casa en México Siendo Extranjero

Comprar la casa de sus sueños en México es un objetivo alcanzable para ciudadanos de cualquier nacionalidad. El proceso es claro y seguro, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos por la ley mexicana. Esta guía completa detalla cada paso y documento necesario para que su inversión inmobiliaria en el paraíso sea un éxito rotundo.

Guía Definitiva para Comprar Casa en México Siendo Extranjero

¿Puede un Extranjero Comprar Propiedad en México?

Sí, categóricamente. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos permite a los extranjeros adquirir bienes inmuebles en el país. Sin embargo, existen modalidades y requisitos específicos que varían dependiendo de la ubicación de la propiedad. La distinción principal se encuentra en si el inmueble está dentro o fuera de la denominada "Zona Restringida".

La Zona Restringida: Un Concepto Clave

La ley mexicana define una "Zona Restringida" como el territorio comprendido en una franja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras y 50 kilómetros a lo largo de las costas. Para comprar una propiedad residencial dentro de esta área, los extranjeros deben hacerlo a través de una figura legal específica: el fideicomiso bancario.

Fuera de la Zona Restringida: Compra Directa

Si la propiedad de su interés se encuentra fuera de esta franja, el proceso es más directo y muy similar al que seguiría un ciudadano mexicano. Solo necesitará un permiso especial de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Guía Definitiva para Comprar Casa en México Siendo Extranjero

Requisitos Indispensables para Extranjeros

Independientemente de la ubicación de la propiedad, existen documentos y condiciones que todo comprador extranjero debe satisfacer.

Documentación Personal y Migratoria

Pasaporte Vigente

Debe contar con su pasaporte actualizado y en regla como principal documento de identificación internacional.

Estatus Migratorio Válido

Para realizar la compra, necesitará acreditar su estancia legal en México. Las formas migratorias más comunes son:

  • Residencia Temporal: Permite residir en México por un tiempo determinado, con posibilidad de renovación.
  • Residencia Permanente: Otorga el derecho a vivir en México de manera indefinida.

Aunque es posible iniciar el proceso con una visa de turista, para la firma de las escrituras y otros trámites será indispensable contar con una forma migratoria de residente.

Permisos Gubernamentales

Permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

Este es un requisito fundamental. A través de este permiso, el comprador extranjero conviene en considerarse como nacional respecto de dicha propiedad y a no invocar la protección de su gobierno. Este trámite, conocido como "Cláusula Calvo", es un paso esencial para la seguridad jurídica de la compra.

El Fideicomiso Bancario: La Llave para la Zona Restringida

Si su propiedad soñada está en una playa o cerca de una frontera, el fideicomiso es la estructura legal que le permitirá adquirir los derechos de uso y aprovechamiento del inmueble.

  • ¿Cómo funciona? Una institución bancaria mexicana (el fiduciario) mantiene el título de propiedad en su nombre, pero usted (el fideicomisario) tiene todos los derechos sobre el inmueble: puede vivir en él, rentarlo, remodelarlo e incluso venderlo.
  • Duración y Renovación: El fideicomiso tiene una vigencia de 50 años y puede ser renovado por períodos sucesivos, asegurando su patrimonio a largo plazo.

Requisitos Fiscales y Financieros

Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Todo extranjero que adquiera una propiedad en México debe inscribirse en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener su RFC. Este registro es indispensable para el pago de impuestos relacionados con la compra y la tenencia del inmueble.

Comprobación de Ingresos y Cuenta Bancaria

Aunque no siempre es un requisito legal para la compra en sí, contar con comprobantes de ingresos y una cuenta bancaria en México facilitará enormemente todas las transacciones financieras, incluyendo los pagos al vendedor, notario, y los costos asociados. Si planea solicitar un crédito hipotecario, estos documentos serán obligatorios.

Guía Definitiva para Comprar Casa en México Siendo Extranjero

Proceso de Compra Paso a Paso

Búsqueda y Asesoría Profesional

El primer paso es encontrar la propiedad ideal y rodearse de un equipo de profesionales confiables: un agente inmobiliario con experiencia en transacciones con extranjeros y un abogado especializado en derecho inmobiliario.

La Oferta y el Contrato de Compraventa

Una vez seleccionada la propiedad, se presenta una oferta formal. Al ser aceptada, se firma un contrato de compraventa que establece los términos y condiciones, el precio, las fechas de pago y las penalizaciones en caso de incumplimiento.

El Rol Crucial del Notario Público

En México, el notario público es un abogado investido de fe pública por el Estado. Su participación es obligatoria y fundamental para:

  • Verificar la legalidad y la situación libre de gravámenes de la propiedad.
  • Redactar y formalizar la escritura pública.
  • Calcular y retener los impuestos correspondientes.
  • Inscribir la propiedad a su nombre (o del fideicomiso) en el Registro Público de la Propiedad.

Costos y Gastos de Cierre

Además del precio de la propiedad, considere los siguientes gastos, que suelen oscilar entre un 4% y un 7% del valor del inmueble:

  • Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI): Un impuesto estatal que varía según la entidad federativa.
  • Honorarios del Notario Público.
  • Costos del Fideicomiso: Incluye una cuota inicial de establecimiento y una cuota anual de mantenimiento.
  • Gastos de Avalúo y Registro Público.