Guía para Vender Propiedad Heredada en México: Adjudicación a Venta

Guía para Vender Propiedad Heredada en México: Adjudicación a Venta

September 4, 2025 by Itzimna Team

vender casa heredada en mexico

Heredar una propiedad puede ser un proceso agridulce que conlleva una serie de responsabilidades legales y fiscales. Si tu intención es vender ese inmueble, esta guía te proporcionará un camino claro y estructurado para navegar el proceso de manera eficiente y segura en México. Optimiza tu venta, asegura el cumplimiento legal y maximiza tus ganancias con los siguientes pasos.

El Primer Paso Crucial: La Adjudicación de la Propiedad

Antes de pensar en poner un letrero de "Se Vende", es indispensable que la propiedad esté legalmente a tu nombre. Este proceso se llama adjudicación y varía dependiendo de si existe o no un testamento.

Sucesión Testamentaria: Cuando Hay un Testamento

Si el fallecido dejó un testamento, el proceso es más ágil y claro.

Pasos a Seguir

  1. Aceptación de la Herencia: Los herederos deben acudir ante un Notario Público con el testamento y el acta de defunción para manifestar su voluntad de aceptar la herencia.
  2. Nombramiento del Albacea: Se designa a un albacea (generalmente nombrado en el testamento) quien será el representante legal de la sucesión y se encargará de administrar los bienes hasta su adjudicación.
  3. Inventario y Avalúo: El albacea presenta un inventario de todos los bienes y deudas del fallecido. Se realiza un avalúo de la propiedad para determinar su valor.
  4. Escritura de Adjudicación: El Notario Público elabora la escritura de adjudicación, la cual te acredita como el nuevo propietario legal.
  5. Inscripción en el Registro Público de la Propiedad: La nueva escritura debe inscribirse para que tenga efectos legales frente a terceros.

Sucesión Intestamentaria: Cuando No Hay Testamento

Si no existe un testamento, el proceso es judicial y se conoce como juicio sucesorio intestamentario.

Etapas del Proceso

  1. Denuncia de la Sucesión: Los interesados (presuntos herederos) acuden ante un Juez de lo Familiar para iniciar el juicio, presentando el acta de defunción y los documentos que acrediten su parentesco (actas de nacimiento, matrimonio, etc.).
  2. Declaratoria de Herederos: El juez investigará y determinará quiénes son los herederos legales.
  3. Nombramiento de Albacea: Una vez declarados los herederos, se nombra un albacea.
  4. Inventario y Avalúo: Al igual que en la sucesión testamentaria, se realiza un inventario y avalúo de los bienes.
  5. Adjudicación: El juez dicta la sentencia de adjudicación de los bienes a los herederos.
  6. Protocolización ante Notario: La sentencia judicial se debe llevar ante un Notario Público para formalizar la adjudicación en una escritura e inscribirla en el Registro Público de la Propiedad.

vender casa heredada en mexico

Documentación Esencial para la Venta

Tener toda la documentación en orden es fundamental para un proceso de venta sin contratiempos.

Checklist de Documentos

  • Escritura de la propiedad a tu nombre: Ya inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
  • Identificación oficial vigente: Del propietario o propietarios.
  • Acta de defunción: Del antiguo propietario.
  • Testamento o sentencia de adjudicación: Según sea el caso.
  • Boleta del impuesto predial: Del año en curso y comprobantes de no adeudo de los últimos 5 años.
  • Recibos de servicios (agua, luz) al corriente.
  • Certificado de Libertad de Gravamen: Documento que acredita que la propiedad no tiene deudas o hipotecas. Se tramita en el Registro Público de la Propiedad.
  • Constancia de no adeudo de agua.
  • Planos de la propiedad.

Aspectos Fiscales: Impuestos a Considerar

Vender una propiedad heredada genera obligaciones fiscales que debes conocer para evitar sorpresas.

Impuesto Sobre la Renta (ISR) por Enajenación

Al vender la propiedad, se debe pagar el ISR sobre la ganancia obtenida. La ganancia se calcula restando el "costo de adquisición" al precio de venta.

¿Cómo se determina el costo de adquisición en una herencia?

El costo de adquisición será el valor del avalúo que se realizó durante el juicio sucesorio. Es crucial que este avalúo sea realizado por un perito certificado.

Exención del ISR

Puedes exentar el pago del ISR si cumples con ciertos requisitos, entre los que destacan:

  • Que el valor de la venta no exceda las 700,000 Udis (Unidades de Inversión).
  • Que no hayas vendido otra propiedad en los últimos 3 años.
  • Que puedas comprobar que fue tu casa habitación.

Es altamente recomendable consultar a un Notario Público o a un asesor fiscal para determinar el monto exacto a pagar y las posibles deducciones.

vender casa heredada en mexico

Preparando la Propiedad para la Venta

Una vez que la situación legal y fiscal está clara, es momento de enfocarse en la comercialización del inmueble.

Avalúo Comercial

Contrata a un perito valuador para obtener un avalúo comercial actualizado. Esto te permitirá establecer un precio de venta competitivo y justo en el mercado actual.

Puesta a Punto del Inmueble

  • Reparaciones necesarias: Arregla cualquier desperfecto visible (humedades, grietas, fallas en instalaciones).
  • Mantenimiento general: Pintura, limpieza profunda y jardinería pueden incrementar significativamente el atractivo de la propiedad.
  • Despersonalización: Retira objetos muy personales para que los potenciales compradores puedan imaginarse viviendo ahí.

Estrategia de Venta

  • Asesor Inmobiliario: Considera contratar a un profesional inmobiliario. Te ayudará a fijar el precio, promocionar la propiedad, filtrar a los compradores y negociar la venta.
  • Promoción: Utiliza portales inmobiliarios en línea, redes sociales y anuncios clasificados para dar a conocer la propiedad.
  • Fotografías de calidad: Invierte en fotografías profesionales que resalten los mejores atributos del inmueble.

vender casa heredada en mexico

El Cierre de la Venta

El último paso es formalizar la transacción ante un Notario Público.

Proceso de Cierre

  1. Contrato de Promesa de Compraventa: Se firma un contrato preliminar donde se establecen las condiciones, el precio y la fecha de la firma de la escritura final. Generalmente, el comprador entrega un anticipo.
  2. Integración del Expediente: El notario reúne toda la documentación necesaria del vendedor, del comprador y de la propiedad.
  3. Firma de la Escritura de Compraventa: Ambas partes acuden ante el notario para firmar la escritura definitiva. En este acto, se liquida el monto restante de la operación.
  4. Entrega de la Propiedad: Una vez firmada la escritura y recibido el pago, se hace entrega física del inmueble al nuevo propietario.

Vender una propiedad heredada es un proceso que requiere paciencia y una gestión cuidadosa de los trámites legales y fiscales. Siguiendo esta guía, podrás enfrentar cada etapa con mayor seguridad y conocimiento, asegurando una transacción exitosa y transparente.