
Cómo Calcular tu Finiquito y Liquidación en Yucatán
August 30, 2025 by Rene Ojeda
Guía Definitiva 2025: Cómo Calcular tu Finiquito y Liquidación en Yucatán
¿Terminó tu relación laboral en Yucatán y no sabes qué pagos te corresponden? Entender la diferencia entre finiquito y liquidación es el primer paso para defender tus derechos. Esta guía exhaustiva te explica, paso a paso y con ejemplos, cómo calcular cada uno, cuál es el marco legal que te protege y a qué autoridades puedes acudir en caso de conflicto.
Finiquito vs. Liquidación: ¿Cuál es la Diferencia?
La confusión entre estos dos términos es muy común, pero la diferencia es clave y determina el monto que recibirás.
¿Qué es el Finiquito? 💰
El finiquito es un pago que el patrón siempre debe entregar al trabajador cuando finaliza la relación laboral, sin importar el motivo (renuncia, fin de contrato, despido, etc.). No es un bono, sino el pago de las prestaciones que ya generaste y que no te habían cubierto.
Componentes del Finiquito:
- Días de salario no pagados.
- Parte proporcional de aguinaldo.
- Parte proporcional de vacaciones.
- Parte proporcional de prima vacacional.
- Prima de antigüedad (solo si renuncias y tienes 15 años o más de servicio).
- Otras prestaciones de tu contrato (bonos, comisiones, fondo de ahorro, etc.).
¿Qué es la Liquidación por Indemnización? ⚖️
La liquidación es una indemnización que se paga únicamente cuando la terminación del contrato es responsabilidad del patrón. Es una compensación por la pérdida de tu empleo.
La liquidación se paga en casos como:
- Despido injustificado.
- Renuncia forzada por una falta grave del patrón (por ejemplo, no pagarte el sueldo).
- Cierre de la empresa o eliminación de tu puesto.
Importante: Una liquidación siempre incluye el finiquito, pero un finiquito no siempre incluye una liquidación.
Concepto | Finiquito | Liquidación |
---|---|---|
¿Qué es? | Pago de prestaciones ya ganadas. | Indemnización por terminación laboral imputable al patrón. |
¿Cuándo aplica? | Siempre que termina la relación laboral. | Solo en casos como despido injustificado, cierre de la empresa, etc. |
Componentes Clave | Salario pendiente, aguinaldo, vacaciones y prima vacacional proporcionales. | Todos los componentes del Finiquito MÁS: 3 meses de salario, prima de antigüedad y 20 días por año (si aplica). |
Cómo Calcular tu Finiquito: Guía Paso a Paso
Para calcular tu finiquito necesitas tu Salario Diario (SD). Se obtiene dividiendo tu sueldo mensual bruto entre 30.
Fórmula: SD = Salario Mensual Bruto / 30
Ejemplo Práctico: Renuncia Voluntaria
- Salario mensual bruto: $18,000 MXN
- Fecha de ingreso: 1 de marzo de 2021
- Fecha de renuncia: 15 de septiembre de 2024
- Vacaciones pendientes del último año: 4 días
Paso 1: Calcula tu Salario Diario (SD)
- SD = $18,000 / 30 = $600 MXN
Paso 2: Calcula tu Aguinaldo Proporcional
- Días trabajados en el año: 259 (del 1 de enero al 15 de septiembre).
- Fórmula:
(SD × 15 días de aguinaldo) / 365 × Días trabajados
- Cálculo:
($600 × 15) / 365 × 259
= $6,391.78 MXN
Paso 3: Calcula tus Vacaciones a Pagar
- Antigüedad: 3 años. Según la ley, te corresponden 16 días de vacaciones.
- Pago de vacaciones pendientes:
4 días × $600
= $2,400 MXN - Vacaciones proporcionales del año actual: (Días trabajados desde tu aniversario: 199)
- Fórmula:
(Días de vacaciones por ley / 365) × Días trabajados desde aniversario × SD
- Cálculo:
(16 / 365) × 199 × $600
= $5,235.62 MXN - Total de vacaciones:
$2,400 + $5,235.62
= $7,635.62 MXN
Paso 4: Calcula tu Prima Vacacional Proporcional
- La prima es el 25% del total de vacaciones.
- Fórmula:
Total de vacaciones × 0.25
- Cálculo:
$7,635.62 × 0.25
= $1,908.91 MXN
Paso 5: Suma Total del Finiquito Bruto
- Total Finiquito = Aguinaldo + Vacaciones + Prima Vacacional
- Total =
$6,391.78 + $7,635.62 + $1,908.91
= $15,936.31 MXN
Cómo Calcular tu Liquidación por Despido Injustificado
Para la liquidación, la base no es el Salario Diario, sino el Salario Diario Integrado (SDI), que incluye el valor diario de tu aguinaldo y prima vacacional.
Fórmula: SDI = SD + Parte diaria de aguinaldo + Parte diaria de prima vacacional
Ejemplo Práctico: Despido Injustificado
Usando los mismos datos del trabajador anterior ($18,000 MXN de sueldo, 3 años de antigüedad). Salario Mínimo General (hipotético): $250 MXN.
Paso 1: Calcula tu Finiquito
- El cálculo del finiquito es el mismo. El monto es $15,936.31 MXN.
Paso 2: Calcula tu Salario Diario Integrado (SDI)
- SD = $600
- Aguinaldo Diario:
($600 × 15) / 365
= $24.66 - Prima Vacacional Diaria:
($600 × 16 días de vacaciones) × 0.25 / 365
= $6.58 - SDI =
$600 + $24.66 + $6.58
= $631.24 MXN
Paso 3: Calcula la Indemnización Constitucional (3 meses de salario)
- Fórmula:
SDI × 90 días
- Cálculo:
$631.24 × 90
= $56,811.60 MXN
Paso 4: Calcula la Prima de Antigüedad
- Son 12 días de salario por año trabajado. Es obligatoria en la liquidación.
- Importante: El salario usado para este cálculo tiene un tope del doble del salario mínimo general. En este caso, el tope es $500 ($250 x 2). Como el SD del trabajador ($600) es mayor, se usa el tope.
- Fórmula:
Salario Diario Topado × 12 días × Años de servicio
- Cálculo:
$500 × 12 × 3
= $18,000 MXN
Paso 5: Suma Total de la Liquidación Bruta
- Total Liquidación = Finiquito + Indemnización 3 Meses + Prima de Antigüedad
- Total =
$15,936.31 + $56,811.60 + $18,000
= $90,747.91 MXN
Deducciones de Impuestos y Otros Descuentos
El monto calculado es bruto. A este total se le deben aplicar las deducciones de ley:
- Impuesto Sobre la Renta (ISR): La ley otorga exenciones. El aguinaldo está exento hasta 30 UMAs, la prima vacacional hasta 15 UMAs y la indemnización por despido hasta 90 UMAs por año de servicio. El excedente paga impuesto.
- Cuotas del IMSS: La parte correspondiente a los días laborados no pagados.
- Créditos: Se retienen los saldos pendientes de créditos de vivienda (Infonavit) o al consumo (Fonacot).
- Otros Adeudos: Préstamos con la empresa o cuotas sindicales, siempre que estén documentados.
Plazos y Proceso Legal: ¡Que no se te pasen las fechas!
El tiempo es crucial en un conflicto laboral. Conoce tus plazos para reclamar:
- Plazo para el patrón: La ley no fija un día exacto, pero el pago debe ser inmediato o en un plazo muy corto tras la terminación.
- Plazo para el trabajador:
- Despido Injustificado: Tienes dos meses desde el día siguiente al despido para demandar. ¡No esperes más o podrías perder tu derecho a la indemnización!
- Pago de Finiquito: Tienes un año para reclamar el pago de las prestaciones no cubiertas.
La Carta Finiquito
Antes de firmar, ¡revisa bien! Si no estás de acuerdo con el monto, tienes derecho a firmar de inconformidad. Añade la leyenda: "Recibo la cantidad bajo reserva de mis derechos para reclamar cualquier diferencia". Firmar sin esta nota puede complicar una reclamación futura.
¿Necesitas Ayuda? Autoridades y Recursos en Yucatán
Si tienes un conflicto, no estás solo. En Yucatán, estas instituciones te ofrecen ayuda gratuita:
Institución | Función Principal | Contacto en Yucatán |
---|---|---|
Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán (CECOLEY) | Instancia obligatoria para llegar a un acuerdo antes de un juicio. Es un proceso rápido y eficiente. | Consulta el directorio oficial del Gobierno de Yucatán. |
Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Local) | Brinda asesoría y representación legal gratuita a trabajadores en la mayoría de los casos. | Dirección: Calle 59 núm. 514 x 62 y 64, Centro, Mérida. Teléfono: (999) 930 3730. |
PROFEDET (Federal) | Asesoría y representación gratuita para trabajadores de industrias de competencia federal (banca, electricidad, etc.). | Dirección: Paseo Montejo, No. 444-A, Plaza Centro del Paseo, Mérida. Teléfono: 800 717 2942. |
Tribunales Laborales del Estado | Resuelven las demandas laborales mediante un juicio si no hubo acuerdo en la conciliación. | Consulta el directorio del Poder Judicial del Estado de Yucatán. |
Recomendaciones Finales
Para el Trabajador:
- Verifica los Cálculos: No confíes ciegamente. Haz tu propia estimación y, si dudas, acude a la Procuraduría.
- Documenta Todo: Guarda copias de tu contrato, recibos de nómina y cualquier aviso. Son tus pruebas.
- Actúa Rápido: Recuerda el plazo de dos meses para demandar por despido injustificado.
- Firma con Precaución: Nunca firmes una hoja en blanco. Si no estás de acuerdo, firma de inconformidad.
Para el Empleador:
- Sé Proactivo: Mantén expedientes laborales completos y usa sistemas de nómina confiables para evitar errores.
- Formaliza la Terminación: Si el despido es justificado, entrega siempre el aviso de rescisión por escrito y bien fundamentado.
- Sé Transparente: Entrega un desglose claro del pago final. Esto genera confianza y previene conflictos.
- Usa la Conciliación: Es la vía más rápida y económica para resolver disputas y obtener seguridad jurídica.