¿Cuánto Mide Realmente una Casa de Infonavit? La Guía Definitiva

¿Cuánto Mide Realmente una Casa de Infonavit? La Guía Definitiva

August 27, 2025 by Itzimna Team

Gráfico que compara el tamaño promedio de una casa de Infonavit con otras viviendas.

Si estás pensando en usar tu crédito Infonavit, seguro te has hecho la pregunta del millón: ¿de qué tamaño será mi casa? Buscas en internet y no encuentras una respuesta clara, ¿verdad? Unos hablan de casas diminutas, otros de residencias amplias.

La verdad es que no hay una respuesta única, y esa es la primera clave que debes entender. El tamaño de tu futura casa no depende de un plano estándar de Infonavit, sino de una combinación de factores personales, financieros y del lugar donde quieras vivir.

Pero no te preocupes. En esta guía completa, vamos a desmitificar el tema y darte los rangos y datos que necesitas para saber qué esperar.

Primero lo Primero: Infonavit No Construye Casas, las Financia

Este es el punto más importante. Aunque en sus inicios (allá por los años 70) Infonavit construía grandes unidades habitacionales, su rol cambió por completo. Hoy, Infonavit es la hipotecaria más grande de América Latina. Su trabajo es darte el financiamiento para que tú puedas:

  • Comprar una casa nueva o usada.
  • Construir en un terreno propio.
  • Remodelar o ampliar la que ya tienes.

Esto significa que el tamaño de la casa no lo decide Infonavit, sino tu capacidad de compra y lo que el mercado ofrece con ese presupuesto. La pregunta correcta no es "¿cuánto mide una casa Infonavit?", sino "¿para qué tamaño de casa me alcanza mi crédito Infonavit?".

Infografía con datos sobre las dimensiones y características de las viviendas de Infonavit.

Tu Crédito es la Regla: Las Herramientas Financieras que Definen tu Espacio

El monto de tu crédito es el factor #1 que determinará los metros cuadrados de tu futuro hogar. Infonavit tiene diferentes "escalones" financieros para cada necesidad. ¡Conócelos!

  • Crédito Tradicional Infonavit: El más conocido. Ideal para comprar vivienda nueva o usada. Con montos que pueden llegar hasta los $2.8 millones de pesos, te da acceso al mercado de vivienda de interés social y media.
  • Cofinavit: ¿Tus ingresos te permiten más? Este esquema es para ti. Suma tu crédito Infonavit con un préstamo de un banco. Es la puerta de entrada para viviendas más grandes, en el segmento medio y residencial.
  • Unamos Créditos: ¡El poder de dos! Puedes juntar tu crédito con el de tu pareja (sin estar casados), un familiar o un amigo. Juntos pueden alcanzar un financiamiento de hasta $5 millones de pesos, lo que abre un mundo de posibilidades en tamaño y ubicación.
  • Crediterreno: ¿Sueñas con construir a tu gusto? Este crédito financia la compra del terreno. Aquí, el tamaño de la casa dependerá 100% de tu proyecto y presupuesto futuro, que puedes complementar con otros apoyos como ConstruYO.

Como ves, tu primera tarea es elegir la herramienta financiera que mejor se adapte a ti. Esa decisión definirá el presupuesto con el que jugarás.

Tabla que muestra el tamaño de las viviendas de Infonavit por tipo de crédito o modelo.

Dimensiones Reales: Mínimos, Promedios y Prototipos

Aunque no hay un estándar, sí podemos hablar de un marco de referencia. Basándonos en las reglas, los promedios del mercado y los propios modelos de Infonavit, esto es lo que puedes esperar.

El Mínimo Indispensable por Ley

No hay una ley federal que diga "una casa debe medir X metros cuadrados". Sin embargo, la ley sí exige que una vivienda sea "digna y decorosa". Para que Infonavit apruebe un crédito, la casa debe tener, como mínimo:

  • Espacio para sala-comedor.
  • Cocina.
  • Un baño completo.
  • Al menos una recámara (o un espacio multiusos).

En la práctica, para que todo esto quepa de forma funcional, los constructores terminan creando viviendas que parten de los 36 a 38 metros cuadrados. Ese es el punto de partida realista en el mercado.

La Estrategia Inteligente: La "Vivienda Progresiva"

Infonavit promueve una filosofía genial, especialmente para autoconstrucción: la vivienda progresiva. La idea es que tu crédito inicial financie un "núcleo" básico pero 100% funcional y habitable, diseñado desde el principio para crecer a futuro.

Compras la estructura esencial y, con el tiempo, ahorros u otros créditos, la vas ampliando y mejorando. ¡Tu casa crece contigo!

Para darte una idea, Infonavit tiene prototipos de referencia:

PrototipoSuperficie InicialPotencial de CrecimientoIdeal Para...
Casa 337.68 m²Hasta 72 m² (2 pisos)Climas secos. Lotes pequeños (4.5m de frente).
Casa 140.35 m²Hasta 67 m² (2 pisos)Climas cálidos. Prioriza la ventilación.
Casa 556.35 m²¡Hasta 140 m²!Climas húmedos. Lotes más grandes (5m de frente).
Tabla: Prototipos de autoconstrucción de Infonavit.

Lo que Realmente Encuentras en el Mercado

Al salir a buscar casa, esto es lo más común:

  • Casas de 1 Planta (Interés Social): Suelen medir entre 38 m² y 67 m². Son la opción más accesible y común para un Crédito Tradicional. Usualmente cuentan con 2 recámaras, sala-comedor, cocina, un baño y patio de servicio.
  • Casas de 2 Plantas (Vivienda Media): Si usas Cofinavit o Unamos Créditos, puedes aspirar a esto. Hablamos de casas de aproximadamente 100 m². Optimizan el terreno y suelen ofrecer 3 recámaras, 1.5 o 2 baños, y espacios sociales más amplios.

Gráfico que representa la evolución del tamaño de las viviendas de Infonavit a lo largo del tiempo.

Los 2 Factores Finales que Mueven la Balanza

Ya sabes cuánto te pueden prestar y qué ofrece el mercado. Pero dos variables lo cambian todo: tu perfil y la ubicación.

1. Tu Poder Adquisitivo Personal

Para obtener tu crédito, necesitas al menos 1,080 puntos. Este puntaje se calcula con base en:

  • Tu edad y salario: A mayor sueldo, mayor crédito.
  • Tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda: Ese dinero es tuyo y se suma al préstamo.
  • Tu estabilidad laboral: Más tiempo en tu trabajo te da más puntos.
  • Tu historial en el Buró de Crédito: Un buen historial te puede dar acceso a un monto mayor.

2. El Costo del Suelo (¡El Factor Clave!)

Un mismo crédito no compra lo mismo en Tijuana que en Mérida. El costo del terreno es el factor que más limita los metros cuadrados.

  • En grandes ciudades (CDMX, Monterrey, Guadalajara), el suelo es carísimo. Una gran parte de tu crédito se irá solo en el terreno, dejando menos para la construcción. El resultado: casas más pequeñas.
  • En ciudades más pequeñas o zonas suburbanas, el suelo es más barato. Tu crédito rinde más y te permite comprar o construir una casa considerablemente más grande.

Infografía de los factores que influyen en el precio y el tamaño de las casas de Infonavit.

Conclusión: ¿Qué Tamaño de Casa Puedes Esperar?

Después de este recorrido, podemos resumir las dimensiones realistas en tres grandes segmentos:

  • 🏡 Vivienda de Interés Social (38 m² - 70 m²): Accesible con el Crédito Tradicional. Aquí se ubican la mayoría de los departamentos y casas de una planta.
  • 🏘️ Vivienda Media (70 m² - 150 m²): Necesitarás Cofinavit o Unamos Créditos. Son casas de dos plantas o departamentos más amplios y mejor ubicados.
  • 🏠 Vivienda Residencial (Más de 150 m²): Posible con esquemas de cofinanciamiento de alto valor, donde el crédito del banco es el protagonista principal.

4 Tips Pro para Maximizar Tus Metros Cuadrados

  1. Haz tu Tarea Financiera: ¡Precalifícate ya! Entiende tu capacidad real y explora opciones como Unamos Créditos para aumentar tu poder de compra.
  2. Piensa en el Futuro: No descartes una casa más pequeña si tiene potencial para crecer. A veces, un buen terreno es mejor inversión que unos cuantos metros cuadrados extra hoy.
  3. Evalúa Ubicación vs. Tamaño: ¿Qué prefieres? ¿Estar cerca de todo en una casa más compacta o tener más espacio un poco más lejos? Define tus prioridades.
  4. Usa Todas las Herramientas: Si ya tienes casa, no olvides que Infonavit tiene créditos como Mejoravit o ConstruYO para ampliar y remodelar. ¡Es otra forma de ganar metros cuadrados!

Ahora que tienes el panorama completo, estás listo para tomar una decisión informada. El primer paso es siempre el mismo: entra al portal de Infonavit, checa tus puntos y descubre el poder de tu crédito. ¡El camino a tu nuevo hogar empieza hoy!

¿Cuánto Mide Realmente una Casa de Infonavit? La Guía Definitiva