Tren Ligero Campeche: Conectando el Tren Maya y la Ciudad

Tren Ligero Campeche: Conectando el Tren Maya y la Ciudad

August 2, 2025 by Itzimna Team

Análisis Exhaustivo del Tren Ligero de Campeche: Operación, Impacto y Conectividad con el Tren Maya

El Tren Ligero de Campeche (TLC) se ha consolidado como una infraestructura clave para la movilidad en San Francisco de Campeche. Este proyecto, pionero en Latinoamérica como el primer Tránsito Ferroviario sin Conductor (DRT), destaca por su tecnología de vanguardia y su rápida construcción en solo 15 meses. Su objetivo principal es transformar la movilidad a lo largo de un corredor de 15.2 kilómetros, conectando estratégicamente la estación del Tren Maya, el Aeropuerto Ingeniero Alberto Acuña Hongay y el Centro Histórico.

La operación comercial del TLC está programada para iniciar el 2 de agosto de 2025, con una tarifa de $18 MXN por viaje y un descuento del 50% para grupos especiales. Desde su construcción, ha generado un impacto económico positivo, creando más de 6,600 empleos directos. Sin embargo, la inversión de 4,200 millones de pesos ha generado debate, principalmente por el elevado costo por kilómetro y la falta de transparencia percibida. Este proyecto se inscribe en el marco del Tren Maya, una iniciativa que también ha enfrentado controversias significativas, en especial por su impacto ambiental y social.

Mapa o ruta propuesta para el Tren Ligero de Campeche.


El Tren Ligero de Campeche en el Ecosistema de Movilidad del Sureste

Contexto del Proyecto

El TLC no es una obra aislada, sino un componente crucial de la estrategia nacional para la región sureste de México, centrada en el Tren Maya. Esta iniciativa busca modernizar el transporte público, fomentar el desarrollo socioeconómico y mejorar la calidad de vida en una zona históricamente rezagada en infraestructura.

Un Desafío Urbano del Tren Maya y su Solución

El nacimiento del TLC está directamente ligado a un desafío de conectividad del Tren Maya. Originalmente, se planeó que el Tren Maya pasara por el centro de la ciudad de Campeche, pero la oposición social llevó a reubicar la estación principal en la periferia. Esta decisión creó una brecha de conectividad entre la nueva estación y el corazón de la ciudad. El Tren Ligero de Campeche surge como la solución estratégica para cerrar esta brecha, uniendo la estación periférica del Tren Maya con destinos clave como el Centro Histórico y el aeropuerto, lo que demuestra la adaptabilidad de los megaproyectos de infraestructura.

Render del interior de un vagón del Tren Ligero de Campeche.


Características y Operación del Tren Ligero de Campeche

Tecnología y Diseño Innovador

El TLC se distingue por su tecnología DRT, un sistema autónomo y sin conductor. Las unidades, que operan de manera autónoma, están equipadas con baterías que les otorgan una autonomía de hasta 30 kilómetros, y se recargan mediante pantógrafos. El sistema cuenta con cinco unidades, cada una con capacidad para 300 pasajeros, y un centro de control centralizado que monitorea la operación en tiempo real. La infraestructura de soporte incluye una red de fibra óptica, cámaras, semáforos inteligentes y otros elementos tecnológicos que garantizan la seguridad y eficiencia.

Ruta, Estaciones y Conectividad Urbana

El corredor del TLC tiene una extensión de 15.2 kilómetros y cuenta con 14 estaciones diseñadas con accesibilidad universal y elementos culturales. Las estaciones conectan puntos estratégicos como la Terminal Tren Maya Siglo XXI, el Aeropuerto y la Terminal Centro Histórico. La integración del TLC con el Tren Maya y la red de autobuses urbanos "Ko'ox" fortalece la intermodalidad y facilita el desplazamiento de los pasajeros.

Modelo de Servicio y Tarifas

  • Inicio de Operaciones: 2 de agosto de 2025.
  • Periodo de Gratuidad: Del 20 de julio al 1 de agosto de 2025.
  • Tarifa Regular: $18 MXN por viaje.
  • Tarifa con Descuento: $9 MXN para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Horario: 5:00 a.m. a 11:00 p.m. todos los días.

Diagrama o estadísticas sobre la capacidad y eficiencia del Tren Ligero.


Impactos y Beneficios del Tren Ligero de Campeche

Impulso a la Movilidad y Conectividad

El TLC busca ofrecer una alternativa de transporte "eficiente, ecológica y moderna". Su diseño fomenta la intermodalidad en la región, facilitando la movilidad de pasajeros entre el Tren Maya, el aeropuerto y la ciudad, mejorando la calidad de vida de los residentes y turistas.

Generación de Empleo y Desarrollo Económico

La construcción del proyecto generó más de 6,600 empleos directos y canalizó más de 257 millones de pesos a empresas campechanas, impulsando la economía local. El TLC se presenta como un detonante para el desarrollo económico, social, turístico y cultural de la región.

Mejoras Urbanas y Modernización

El proyecto ha impulsado mejoras urbanas, incluyendo la rehabilitación de parques, programas de reforestación y modernización del alumbrado público. La implementación de tecnología de última generación posiciona a Campeche como un referente en sistemas de transporte público en Latinoamérica.

Infografía con los beneficios del Tren Ligero para la movilidad de Campeche.


Inversión y Financiamiento del Tren Ligero de Campeche

La inversión total ascendió a 4,200 millones de pesos. El costo por kilómetro, de aproximadamente 276 millones de pesos, ha sido objeto de debate público. El proyecto se financia con recursos federales y busca reactivar y modernizar el transporte ferroviario de pasajeros en el país.


Controversias y Desafíos del Tren Ligero

Críticas por el Alto Costo y la Transparencia

El costo del proyecto ha sido la principal fuente de críticas, con comparaciones que señalan que el precio por kilómetro es significativamente más alto que el de proyectos similares en otras ciudades. También ha habido preocupaciones sobre la falta de transparencia en la planificación, la ausencia de un proyecto ejecutivo completo y la falta de estudios de impacto ambiental y urbano específicos.

Desafíos de Integración Urbana y Patrimonio

La implementación del TLC en una ciudad con valor patrimonial como San Francisco de Campeche ha generado inquietudes sobre la posible afectación a la imagen urbana y a la infraestructura existente. La coordinación con las autoridades municipales ha sido un desafío, destacando la necesidad de una planificación integral.

Contexto de Controversias del Tren Maya

Aunque el TLC tiene un propósito local, su asociación con el Tren Maya lo sitúa en un contexto de escrutinio público. Las controversias del megaproyecto, como el impacto ambiental en la Reserva de la Biósfera de Calakmul y las preocupaciones sociales, influyen en la percepción del Tren Ligero, a pesar de ser una obra de menor escala.

Render de un tren ligero con su diseño exterior moderno.


Conclusiones

El Tren Ligero de Campeche es un proyecto emblemático que demuestra un notable avance tecnológico y de ejecución. Aunque su diseño estratégico resuelve un desafío de conectividad crucial para el Tren Maya, también ha generado un debate significativo sobre la gestión de los recursos públicos, la transparencia y el impacto en el entorno urbano y patrimonial. El éxito a largo plazo de esta iniciativa dependerá de cómo se aborden estas preocupaciones y de la capacidad de la infraestructura para integrarse de manera armónica con la vida de la ciudad.

Las 15 Preguntas que Todos se Hacen sobre el Tren Ligero de Campeche

El nuevo sistema de transporte, que promete modernizar la movilidad en la capital campechana, ya está en boca de todos. Conoce los detalles más importantes sobre su funcionamiento, costo, ruta y más.

El Tren Ligero de Campeche, una de las obras de infraestructura más esperadas en la región, ha iniciado sus operaciones, generando gran expectación y un sinfín de preguntas entre los ciudadanos y futuros usuarios. Este moderno sistema de transporte, también conocido como DRT (Demand Responsive Transit), se integra al proyecto del Tren Maya y busca transformar la manera en que los campechanos se desplazan por la ciudad. A continuación, resolvemos las 15 dudas más buscadas sobre este nuevo servicio.

1. ¿Cuándo comenzó a operar el Tren Ligero de Campeche?

El Tren Ligero de Campeche inició operaciones el 20 de julio de 2025.

2. ¿Cuál es el costo del pasaje?

Tras un periodo inicial de gratuidad, el costo del pasaje se fijó en $18.00 pesos mexicanos a partir del 2 de agosto de 2025.

3. ¿Existen descuentos disponibles?

Sí, se aplica un 50% de descuento a estudiantes, adultos mayores con credencial del INAPAM y personas con discapacidad.

4. ¿Cuál es el horario de servicio?

Aunque los horarios específicos pueden variar, se ha informado que el servicio operará de manera continua para conectar con las llegadas y salidas del Tren Maya y satisfacer la demanda local. Se recomienda consultar las fuentes oficiales para obtener los horarios más actualizados.

5. ¿Cuál es la ruta del Tren Ligero?

El recorrido del Tren Ligero tiene una extensión de 15.2 kilómetros y conecta puntos clave de la ciudad. Las estaciones son:

  • Estación Tren Maya
  • Siglo XXI (estación doble)
  • Periférico Pablo García
  • Campus UACAM
  • Terminal Aérea
  • Héroe de Nacozari
  • Cuatro Caminos
  • Gobernadores
  • Barrio de Santa Lucía
  • Barrio de La Ermita
  • Barrio de San Francisco
  • Barrio de Guadalupe
  • Galerías
  • Terminal Centro Histórico

6. ¿Es un tren tradicional con vías?

No, el Tren Ligero de Campeche es un sistema de tránsito rápido autónomo (DRT). Utiliza vehículos eléctricos que no requieren vías ni catenarias, guiándose por un sistema de control centralizado. Es el primero de su tipo en Latinoamérica.

7. ¿Conecta con el Tren Maya?

Sí, una de sus principales funciones es servir como un sistema intermodal que conecta la Estación San Francisco de Campeche del Tren Maya con el centro de la ciudad y otras zonas de interés.

8. ¿Puedo llegar al aeropuerto con el Tren Ligero?

Sí, la ruta incluye una estación en la Terminal Aérea, facilitando el traslado de pasajeros y turistas.

9. ¿Cómo se puede pagar el pasaje?

Se espera la implementación de métodos de pago modernos, como tarjetas bancarias y códigos QR, para agilizar el acceso al servicio.

10. ¿Cuánto tiempo dura el recorrido completo?

La duración total del recorrido puede variar dependiendo del tráfico y las paradas, pero está diseñado para ser un sistema de transporte rápido y eficiente.

11. ¿Cuál es la capacidad de los trenes?

Cada tren eléctrico tiene capacidad para transportar hasta 300 pasajeros.

12. ¿Qué tipo de tecnología utilizan los trenes?

Son vehículos 100% eléctricos y autónomos, lo que los convierte en una opción de transporte sostenible y de alta tecnología.

13. ¿La construcción generó controversia?

Sí, la inversión de más de 4 mil millones de pesos para un tramo de 15 kilómetros ha generado debate y críticas por su costo en comparación con otros proyectos de movilidad en el país.

14. ¿Se integra con otros sistemas de transporte público?

Sí, el Tren Ligero está diseñado para conectarse con la red de autobuses urbanos Ko'ox, buscando crear un sistema de transporte público integral en la ciudad.

15. ¿Habrá un periodo de prueba gratuito?

El servicio fue gratuito desde su inauguración el 20 de julio hasta el 1 de agosto de 2025, para que los ciudadanos pudieran familiarizarse con el nuevo sistema.

Tren Ligero Campeche: Conectando el Tren Maya y la Ciudad