
Isla de los Columpios, Chuburna: Precios de Tours y Que Saber
July 31, 2025 by Itzimna Team
Isla de los Columpios, Chuburná: La Guía Definitiva del Paraíso Secreto de Yucatán
Introducción: El Secreto Mejor Guardado de la Costa Esmeralda Yucateca
En el vasto tapiz de maravillas que ofrece la Península de Yucatán, donde cenotes sagrados y antiguas ciudades mayas capturan la imaginación del mundo, existe un rincón que susurra su encanto con la brisa marina. Lejos del bullicio de los destinos más concurridos, en el corazón de la costa norte, se encuentra un paraíso accidental, un secreto revelado por la naturaleza y pulido por la resiliencia humana: la Isla de los Columpios en Chuburná Puerto. Este no es un destino común; es una experiencia etérea, un conjunto de bancos de arena dorada que emergen de aguas cristalinas de poca profundidad, creando un paisaje que evoca los sueños más idílicos del trópico.
Esta guía es el compendio más exhaustivo y detallado que encontrará sobre este edén yucateco. Aquí se desglosa cada faceta de la visita: desde la logística precisa para llegar, ya sea en vehículo propio o en transporte público, hasta un análisis pormenorizado de los tours disponibles, sus costos y lo que cada uno ofrece. Se explorará no solo la isla principal, sino también los tesoros ecológicos que la rodean, como los místicos túneles de manglar y los ojos de agua dulce que brotan en medio del mar salado. Este documento es su mapa y brújula para planificar una expedición inolvidable, asegurando que cada momento de su viaje sea tan perfecto como el destino mismo.
La narrativa central de Isla de los Columpios es una de transformación y simbiosis. Este paisaje no fue diseñado, sino que nació de la fuerza implacable del Huracán Gilberto, un evento que remodeló la costa y dio origen a este santuario natural. A partir de este génesis, la comunidad de pescadores locales, en un acto de admirable adaptación, ha desarrollado un modelo de ecoturismo que permite a los visitantes experimentar esta belleza mientras se apoya directamente a la economía local y se fomenta la conservación de un ecosistema vital. Visitar Isla de los Columpios es, por tanto, participar en una historia de resiliencia, un testimonio del delicado y poderoso equilibrio entre la naturaleza y la comunidad.
El Portal al Paraíso: Descubriendo el Encanto de Chuburná Puerto
Antes de sumergirse en las aguas turquesas de la Isla de los Columpios, es imprescindible conocer el portal que conduce a ella: Chuburná Puerto. Este lugar es mucho más que un simple punto de partida; es un destino en sí mismo, un refugio de tranquilidad que encarna la auténtica esencia de la costa yucateca. Históricamente, Chuburná fue fundado por pescadores atraídos por la riqueza marina del Golfo de México, y esta herencia pesquera sigue siendo el alma de la comunidad, aunque hoy se entrelaza armoniosamente con un turismo creciente y respetuoso.
El puerto se caracteriza por sus extensas playas de arena blanca y aguas cristalinas, que invitan a la relajación y al escape de la rutina diaria. Su atmósfera es sosegada, un contraste bienvenido con la energía de otros centros turísticos. Aquí, el ritmo de vida lo marca la marea, y el paisaje sonoro se compone del suave murmullo de las olas y el llamado de las aves marinas.
Culturalmente, Chuburná es un mosaico de tradiciones mayas y mestizas, un legado visible en sus construcciones y en el carácter de su gente. Esta riqueza histórica añade una capa de profundidad a la experiencia del visitante, que puede sentir la autenticidad de un pueblo costero que ha sabido preservar su identidad a lo largo del tiempo.
Estratégicamente ubicado en la costa norte de Yucatán, Chuburná Puerto se encuentra a una distancia conveniente de los principales centros urbanos. Está a solo 45 minutos en coche de la capital, Mérida, y a unos 25 minutos del más conocido Puerto de Progreso, lo que lo convierte en una escapada perfectamente accesible para una excursión de un día o una estancia más prolongada.
El Nacimiento de un Edén: Historia, Ecología y Turismo Comunitario
La historia de la Isla de los Columpios es una poderosa crónica de cómo la naturaleza, en su manifestación más formidable, puede crear belleza a partir de la destrucción. Este no es un paisaje milenario, sino una joya geológicamente reciente, forjada por un evento que marcó un antes y un después en la región.
The Hurricane's Legacy
A finales de la década de 1980, el área que hoy conocemos como Isla de los Columpios albergaba una salinera, una industria que definía la economía local. Todo cambió con la llegada del Huracán Gilberto. La fuerza del huracán no solo arrasó con la infraestructura existente, sino que alteró drásticamente la geografía costera. Los vientos y las marejadas abrieron un nuevo canal, que se convertiría en el refugio pesquero hoy conocido como "Puerto de Abrigo Gilberto", un nombre que rinde homenaje a su creador involuntario. Este cataclismo natural depositó enormes cantidades de arena, formando las dunas que ahora caracterizan el paisaje y los bancos de arena que constituyen la propia Isla de los Columpios. Lo que fue una aguada se transformó en un laberinto de aguas someras y tierra nueva, un paraíso accidental nacido del caos.
El Vital Ecosistema de Manglares
La isla y sus alrededores están enclavados en un ecosistema de manglares de incalculable valor. Estos bosques costeros no son solo un telón de fondo escénico; son un pilar ecológico fundamental. Funcionan como una barrera natural que protege la costa de la erosión y de la fuerza de las tormentas. Además, son un criadero vital para innumerables especies de peces, crustáceos y aves. De manera crucial, los manglares son campeones en la lucha contra el cambio climático. A través de un proceso conocido como secuestro de "carbono azul", estos ecosistemas capturan y almacenan enormes cantidades de carbono de la atmósfera, reteniéndolo en sus suelos submarinos. Una visita a esta zona es, por lo tanto, una inmersión en un entorno que presta un servicio ecológico global, subrayando la importancia de su conservación.
El Auge del Turismo Comunitario (CBT)
Tras la transformación del paisaje por el huracán, la comunidad de pescadores de Chuburná demostró una notable capacidad de adaptación. Viendo el potencial turístico del nuevo entorno, comenzaron a desarrollar una oferta ecoturística que complementaba su actividad pesquera tradicional. Este modelo de Turismo Basado en la Comunidad (CBT) es fundamental para la experiencia de Isla de los Columpios. Cooperativas locales, como Kayak Kay Tours y Ecoturismo Chuburna, están dirigidas por los propios pescadores y sus familias. Al elegir estos operadores locales, los visitantes no solo obtienen una guía auténtica y experta, sino que también contribuyen directamente al sustento de la comunidad y a la financiación de los esfuerzos de conservación. Este enfoque garantiza que el turismo sea una fuerza para el bien, preservando tanto la cultura local como el frágil ecosistema que la sustenta.
Planificando la Expedición: Guía Completa de Transporte
Llegar a este paraíso escondido es más sencillo de lo que parece, con opciones que se adaptan a diferentes presupuestos y estilos de viaje. A continuación, se detallan las rutas y métodos para llegar a Chuburná Puerto, el punto de partida de todas las aventuras hacia la Isla de los Columpios.
En Auto Particular desde Mérida
Esta es la opción más directa y flexible. El trayecto desde Mérida dura aproximadamente entre 40 y 50 minutos.
- Ruta Principal: Tome la carretera federal 261 en dirección a Progreso.
- Desviación Clave: Antes de entrar a Progreso, tome la desviación señalizada hacia Chelem.
- Tramo Final: Al bajar del puente, gire a la izquierda en la calle 15 y continúe todo derecho, siguiendo la carretera costera hacia el oeste hasta llegar a Chuburná Puerto.
- Destino: Diríjase al "Puerto de Abrigo", también conocido como "Puerto Gilberto", ya que desde este muelle parten las lanchas hacia la isla. Hay lugares disponibles para estacionar el vehículo al llegar.
En Transporte Público desde Mérida
Viajar en transporte público es una alternativa económica y permite una mayor inmersión en la vida local. El proceso consta de dos etapas claras.
- De Mérida a Progreso: Diríjase a la terminal de autobuses AutoProgreso, ubicada en el centro de Mérida (Calle 62 entre 65 y 67). Los autobuses salen con regularidad y el costo del boleto es de aproximadamente 23 MXN. El viaje dura unos 45 minutos.
- De Progreso a Chuburná: Una vez en el centro de Progreso, busque las "combis" (furgonetas de transporte colectivo) que se dirigen a Chuburná. Estas suelen encontrarse cerca de la calle 82 y 29. El costo de este tramo es de alrededor de 12 MXN y el trayecto toma aproximadamente 25 minutos. Asegúrese de tomar la combi que va hasta el puerto de Chuburná.
Tours Organizados desde Mérida
Para quienes prefieren una experiencia sin complicaciones, varias agencias de viajes ofrecen excursiones de un día desde Mérida. Operadores como EKINOX TOURS (a través de plataformas como GetYourGuide) y Civitatis organizan paquetes completos.
- Inclusiones Típicas: Estos tours suelen incluir transporte de ida y vuelta en una furgoneta con aire acondicionado, un guía bilingüe (español e inglés), el paseo en lancha a la isla y, en ocasiones, tiempo libre para explorar el puerto de Progreso.
- Consideraciones: Si bien son más costosos, eliminan la necesidad de planificar la logística. Es importante verificar si el precio final incluye todas las tarifas, ya que algunos operadores añaden un recargo por admisiones e impuestos ecológicos (aproximadamente 350 MXN por persona).
Método de Transporte | Costo Estimado (por persona, viaje redondo) | Tiempo de Viaje (total, desde Mérida) | Nivel de Flexibilidad | Ideal Para |
---|---|---|---|---|
Auto Particular | Variable (gasolina y peajes) | 40-50 minutos por trayecto | Muy Alta | Familias, grupos y viajeros que desean explorar a su propio ritmo. |
Transporte Público | Aprox. 70 MXN | 1.5 - 2 horas por trayecto | Media | Viajeros con presupuesto limitado y aquellos que buscan una experiencia local. |
Tour Organizado | Desde $46 USD + tarifas adicionales | 4 - 8 horas (excursión completa) | Baja | Visitantes que prefieren la comodidad, la conveniencia y un itinerario estructurado. |
La Experiencia Isla Columpios: Tours, Actividades y Costos
Una vez en el Puerto de Abrigo de Chuburná, comienza la verdadera aventura. La experiencia en la Isla de los Columpios es una inmersión sensorial en un paisaje de ensueño, donde el agua turquesa y la arena blanca se funden bajo el cielo yucateco.
Un Paraíso Sensorial
La sensación al llegar es inolvidable. Se desciende de la lancha para caminar sobre aguas increíblemente claras y poco profundas, a menudo por debajo de la rodilla, que revelan la arena suave y los pies de quien las pisa. El nombre del lugar cobra vida al ver los icónicos columpios y hamacas instalados directamente sobre el agua, invitando a la relajación total con el suave vaivén de la marea. El entorno está salpicado de palapas rústicas que ofrecen sombra y un lugar para descansar o disfrutar de una bebida fresca, todo ello sin salir del agua. Es un escenario diseñado para la desconexión y la fotografía, un verdadero paraíso tropical. Es relevante notar que el paisaje puede cambiar ligeramente con la marea; en marea baja, se exponen bancos de arena más amplios, mientras que en marea alta, la sensación de estar en una piscina natural se intensifica.
Catálogo Detallado de Tours
La oferta turística para visitar la isla es variada, lo que a veces puede generar confusión en los precios. En realidad, no hay un único costo, sino un espectro de experiencias que se ajustan a diferentes intereses y presupuestos. La clave está en entender qué incluye cada opción.
- Cruce Básico en Lancha: Es la forma más sencilla y económica de llegar. Consiste en un traslado de ida y vuelta en lancha desde el Puerto de Abrigo hasta la isla. Los precios suelen oscilar entre $200 y $300 MXN por persona. La estancia en la isla suele estar limitada a unas 2-3 horas para minimizar el impacto ambiental.
- Tour con Kayak: Esta es una de las opciones más populares y recomendadas. Además del traslado en lancha, incluye el uso de un kayak para explorar los fascinantes túneles de manglar que rodean la isla. El costo de este paquete ronda los $250 a $350 MXN por persona. Ofrece una conexión mucho más íntima con la naturaleza.
- Experiencias Privadas y de Lujo: Para grupos, familias o parejas que buscan una experiencia más exclusiva, existen paquetes premium. Operadores como "Descubre Chuburná Tours y Pesca" ofrecen opciones como la "Dream Picnic Experience" o la "Yalahau Dzul-Ha Experience". Estos tours son privados, tienen una mayor duración (de 3 a 5 horas) e incluyen amenidades como un picnic con ceviche fresco, fruta de temporada y bebidas, además de visitar otros puntos de interés como Playa La Carbonera o el manantial Dzul-Ha. Los precios se cotizan por grupo y van desde $3,000 MXN para 2-4 personas hasta $6,000 MXN para grupos más grandes.
Es fundamental contactar directamente a los operadores locales para obtener la información más actualizada. Algunos de los más mencionados son Descubre Chuburná Tours y Pesca y Tours Isla Columpios, quienes pueden proporcionar detalles y realizar reservaciones.
Tipo de Tour / Operador | Duración Estimada | Precio Aproximado (MXN) | Inclusiones Clave | Cómo Reservar |
---|---|---|---|---|
Cruce Básico en Lancha | 2 - 3 horas | $200 - $300 por persona | Traslado en lancha ida y vuelta. | Directamente en el Puerto de Abrigo. |
Tour con Kayak | 3 horas | $250 - $350 por persona | Traslado en lancha, uso de kayak. | Con operadores locales como "Descubre Chuburná" o "Tours Isla Columpios". |
Dream Picnic Experience | 3 horas | $3,000 - $6,000 por grupo | Tour privado en lancha, kayak, picnic (ceviche, fruta, bebidas). | Reserva directa con "Descubre Chuburná Tours y Pesca". |
Yalahau Dzul-Ha Experience | 5 horas | $4,000 por grupo (hasta 6 pers.) | Tour privado, kayak, visita a Playa Carbonera y manantial Dzul-Ha, ceviche. | Reserva directa con "Descubre Chuburná Tours y Pesca". |
Más Allá de los Columpios: Explorando los Tesoros de la Ciénaga
La visita a Chuburná Puerto ofrece mucho más que solo la icónica isla. El verdadero valor del destino reside en el rico ecosistema de la ciénaga y los manglares, que alberga una serie de atractivos naturales que se pueden explorar como parte de los tours más completos.
Paseos en Kayak por los Túneles de Mangle
Una de las experiencias más memorables es remar en kayak a través de los serenos "túneles" formados por las densas ramas de los manglares. Al adentrarse en estos pasajes acuáticos, el bullicio del mundo exterior se desvanece, reemplazado por el sonido del remo en el agua y el canto de las aves. Es una oportunidad única para observar de cerca la flora y fauna del manglar en un ambiente de paz absoluta.
Ojo de Agua "Dzul-Ha" / La Carbonera
Escondido entre los manglares se encuentra un fenómeno natural extraordinario: el ojo de agua "Dzul-Ha". Se trata de un manantial de agua dulce que brota en medio de la ciénaga de agua salada, creando una zona donde ambas aguas se mezclan. Los tours más extensos, como la "Experiencia Yalahau Dzul-Ha", llevan a los visitantes a este punto, a menudo partiendo en kayak desde la cercana Playa La Carbonera. Sumergirse en estas aguas cristalinas, sintiendo la sorprendente combinación de temperaturas y salinidades, es una experiencia verdaderamente mágica e inolvidable.
Isla Pájaros
Para los amantes de la ornitología y la naturaleza, una parada en Isla Pájaros es obligatoria. La mayoría de los recorridos en lancha pasan por esta isla o la incluyen en su itinerario. Como su nombre indica, es un santuario para una gran variedad de aves acuáticas, tanto residentes como migratorias. Aquí se pueden observar con facilidad pelícanos, garzas, cormoranes y gaviotas en su hábitat natural, ofreciendo un espectáculo visual y sonoro impresionante.
Las Dunas de Chuburná
Otro legado del Huracán Gilberto son las imponentes dunas de arena que se formaron a lo largo de la costa. Estas formaciones no solo son de gran belleza escénica, sino que también son el lugar perfecto para presenciar los espectaculares atardeceres de Yucatán. El sol pintando el cielo con tonos naranjas y púrpuras sobre el telón de fondo de las dunas y el mar es una imagen que permanece en la memoria de todo visitante.
Manual del Viajero Inteligente: Consejos Prácticos y Sostenibilidad
Para garantizar una visita perfecta y respetuosa, es fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones prácticas y principios de turismo sostenible.
La Mejor Época para Visitar
Isla de los Columpios está abierta al público durante todo el año, todos los días. Sin embargo, el clima puede influir significativamente en la calidad de la experiencia.
- Meses de Calor Extremo (Marzo a Junio): Durante estos meses, las temperaturas en Yucatán pueden ser muy elevadas. Se recomienda tomar precauciones, especialmente si se viaja en transporte público, mantenerse bien hidratado y usar protección solar adecuada.
- Temporada de "Nortes" (Invierno): Los meses de invierno pueden traer frentes fríos conocidos como "Nortes", que se caracterizan por vientos fuertes, cielos nublados y temperaturas más frescas. Aunque esto puede afectar la visibilidad de los colores turquesa del agua, también es la temporada con menos afluencia de turistas, ideal para quienes buscan tranquilidad.
- Otras Consideraciones: Algunos visitantes han reportado la presencia de mosquitos o jejenes, especialmente en meses como noviembre, por lo que llevar un buen repelente es aconsejable. La época ideal suele ser fuera de los extremos climáticos, buscando un equilibrio entre buen tiempo y una afluencia moderada.
Lista de Empaque Esencial
- Protector solar biodegradable: Es crucial para proteger el frágil ecosistema marino y de manglar.
- Sombrero, gorra y gafas de sol: La exposición al sol es constante.
- Agua y snacks: Aunque algunos tours ofrecen bebidas, es prudente llevar hidratación adicional.
- Cámara o teléfono con protección contra agua: Para capturar los paisajes sin riesgo.
- Toalla y cambio de ropa.
- Efectivo: Para pagar tours, propinas y compras locales, ya que no todos los establecimientos aceptan tarjeta.
Reglas y Turismo Responsable
- Alimentos y Bebidas: Existe información contradictoria sobre si se pueden llevar alimentos y bebidas. Algunas fuentes indican que está permitido (excepto envases de vidrio), mientras que otras lo prohíben. Lo más probable es que dependa de la política del operador turístico contratado. Se recomienda verificar al momento de reservar.
- Principio "No Dejar Rastro": Es imperativo no dejar ningún tipo de basura en la isla ni en sus alrededores. Todo lo que se lleva, debe regresar.
- Tiempo de Estancia Limitado: Para minimizar el impacto humano, la estancia en la isla suele estar restringida a 2 o 3 horas en los tours básicos. Respete estos límites.
- Apoyo a la Comunidad: Elija operadores turísticos locales y compre artesanías o productos de la comunidad para asegurar que su visita tenga un impacto positivo directo.
Viajando con Niños
Gracias a sus aguas tranquilas y de muy poca profundidad, Isla de los Columpios es un destino excepcionalmente seguro y divertido para familias con niños. Los pequeños pueden jugar y nadar sin riesgos, y la experiencia de los columpios y hamacas en el agua es una delicia para todas las edades. Algunos operadores incluso ofrecen precios reducidos para menores.
La Cuestión del Sargazo
El sargazo es una preocupación válida para cualquier viajero en la región. Sin embargo, es importante destacar que el tipo de sargazo que llega a las costas de Yucatán es diferente y generalmente menos problemático que el que afecta a Quintana Roo. Además, la ubicación resguardada de la Isla de los Columpios dentro de la ciénaga y los manglares la protege en gran medida de las grandes acumulaciones que pueden ocurrir en las playas de mar abierto. Si bien puede haber presencia ocasional, no suele ser un factor que impida disfrutar del lugar.
Sabores y Descanso: Dónde Comer y Dormir en Chuburná Puerto
Para completar la experiencia, Chuburná y sus alrededores ofrecen una deliciosa gastronomía local y una variada gama de opciones de alojamiento que invitan a prolongar la estancia.
Gastronomía Local
La cocina de Chuburná es un reflejo de su herencia pesquera. Los platillos imperdibles son aquellos preparados con los productos más frescos del mar. Se recomienda encarecidamente probar el ceviche local, el pescado frito entero y los camarones al coco. Dos restaurantes destacan en las recomendaciones:
- Restaurante Los Delfines: Es uno de los más mencionados y recomendados. Ofrece un ambiente familiar, una amplia variedad de mariscos frescos y cuenta con el atractivo adicional de una alberca para que los comensales se refresquen.
- Restaurante Towi: Ubicado cerca de la plaza principal de Chelem (localidad vecina), es conocido por sus precios accesibles y su menú de comida costera tradicional, ideal para una comida sabrosa y sin pretensiones.
Guía de Alojamiento
Chuburná ha desarrollado una excelente infraestructura de alojamiento que se adapta a todos los gustos y presupuestos, desde hoteles sencillos hasta lujosas villas frente al mar. Esto lo convierte en una base ideal para explorar la costa.
- Hoteles y Cabañas: Opciones como el Hotel Chuburná, Flamingos Inn en la vecina Chelem, y las rústicas Jáalk'ab Cabañas ofrecen estancias cómodas y bien ubicadas.
- Renta Vacacional (Airbnb): Esta es una de las opciones más populares y versátiles. La plataforma ofrece una gran cantidad de propiedades, con más de 190 listados en la zona. Se pueden encontrar desde acogedores departamentos hasta impresionantes casas frente al mar con piscina privada. Opciones altamente calificadas como Casa Ixtul (un oasis tropical), Casa Azul del Mar (con vistas al muelle) o Casa Chuburná Dunas (con acceso privado a la playa) demuestran la alta calidad de la oferta disponible.
Nombre del Alojamiento | Tipo | Rango de Precio | Característica Destacada | Ideal Para |
---|---|---|---|---|
Hotel Chuburná | Hotel | Moderado | A pasos de la playa, renovado, con piscina. | Viajeros que buscan comodidad hotelera. |
Flamingos Inn | Hotel | Moderado | Habitaciones frente al mar, vistas panorámicas. | Parejas y amantes de las vistas al mar. |
Jáalk'ab Cabañas | Cabañas | Económico | Ambiente rústico, piscina, jardín. | Viajeros con presupuesto ajustado y espíritu bohemio. |
Casa Ixtul (Airbnb) | Casa/Villa | Moderado-Alto | Diseño cuidado, a 3 min de la playa, tranquilidad. | Familias o grupos que buscan una estancia relajante. |
Casa Azul del Mar (Airbnb) | Casa/Villa | Moderado-Alto | Frente a la playa, piscina climatizada, vistas al muelle. | Parejas o familias pequeñas. |
Casa Chuburná Dunas (Airbnb) | Casa/Villa | Alto | Frente al mar con acceso privado a playa de dunas. | Grupos que buscan exclusividad y privacidad. |
El Veredicto: ¿Vale la Pena el Viaje a Isla Columpios?
La respuesta es un rotundo sí. Isla de los Columpios trasciende la definición de una simple playa para convertirse en una experiencia multifacética y profundamente gratificante. Es un destino que cumple y supera las expectativas, ofreciendo una rara combinación de belleza natural prístina, diversión accesible y una conexión genuina con la cultura y el medio ambiente local.
Para el viajero, la recompensa es inmensa. Es la oportunidad de caminar sobre aguas que parecen de otro mundo, de mecerse en una hamaca con el agua hasta la cintura, y de capturar imágenes que parecen sacadas de una postal. Algunos visitantes la han comparado con un "Bora Bora" yucateco, una afirmación que habla de su excepcional belleza escénica. Pero el atractivo va más allá de la estética. Es la aventura de explorar en kayak los silenciosos túneles de manglar, el asombro de descubrir un manantial de agua dulce en el mar, y la alegría de observar la vida silvestre en su hábitat.
Fundamentalmente, un viaje a Isla de los Columpios es una inversión en un modelo de turismo más consciente y sostenible. Es apoyar directamente a una comunidad de pescadores que ha encontrado en la conservación de su entorno una forma de vida, transformando el legado de un huracán en una oportunidad para el futuro. Esta dimensión añade un valor intangible pero poderoso a la visita.
Ya sea para una familia en busca de un día de diversión segura y memorable, una pareja que anhela un escape romántico, o un aventurero consciente que desea explorar la naturaleza de manera responsable, Isla de los Columpios y el puerto de Chuburná ofrecen una experiencia completa, auténtica e inolvidable. Es, sin duda, una de las joyas más brillantes y valiosas de la corona turística de Yucatán.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuánto cuesta ir a la Isla de los Columpios? El costo varía según el tour. Un cruce básico en lancha cuesta entre $200 y $300 MXN por persona. Un tour que incluye kayak ronda los $250-$350 MXN. Los tours privados con comida pueden costar desde $3,000 MXN por grupo.
¿Cómo llego a Isla de los Columpios desde Mérida en transporte público? Tome un autobús de AutoProgreso desde el centro de Mérida (Calle 62) hacia Progreso (aprox. 45 min, $23 MXN). En Progreso, tome una combi hacia Chuburná Puerto (aprox. 25 min, $12 MXN). Desde el puerto, contrate una lancha.
¿Qué se puede hacer en Isla de los Columpios? Las actividades principales son relajarse en los columpios y hamacas sobre el agua, nadar en las aguas cristalinas de poca profundidad, tomar fotografías y disfrutar del paisaje. Los tours más completos incluyen paseos en kayak por los manglares, avistamiento de aves en Isla Pájaros y visitas al ojo de agua Dzul-Ha.
¿Es Isla de los Columpios un buen lugar para ir con niños? Sí, es un destino ideal para familias. Las aguas son muy tranquilas y poco profundas, lo que lo hace muy seguro para que los niños jueguen y naden. La experiencia es divertida para todas las edades.
¿Hay sargazo en Isla de los Columpios? Generalmente no es un problema significativo. La isla está ubicada en una zona de manglares resguardada, lo que la protege de las grandes acumulaciones de sargazo que pueden afectar a las playas de mar abierto. El tipo de sargazo en Yucatán también es menos abundante que en otras zonas del Caribe.
¿Cuál es la mejor época para visitar Chuburná? Se puede visitar todo el año. Sin embargo, para evitar el calor extremo, es mejor evitar los meses de marzo a junio. La temporada de invierno puede traer frentes fríos ("Nortes"), pero hay menos gente. Los meses intermedios suelen ofrecer el mejor equilibrio.
¿Se puede llevar comida y bebida a la Isla de los Columpios? Las políticas varían según el operador turístico. Algunos permiten llevar alimentos y bebidas (sin vidrio), mientras que otros no. Es mejor confirmar al momento de reservar el tour. Siempre debe llevarse de vuelta toda la basura.
¿Cuánto tiempo dura el tour a Isla de los Columpios? Los tours básicos duran entre 2 y 3 horas en la isla. Los paquetes más completos que incluyen kayak y visitas a otros sitios pueden durar de 3 a 5 horas en total.